![]() |
Masterchef España: Jordi Cruz, Samatha Vallejo-Nájera y Pepe Rodríguez |
#MASTERCHEF1
Despegó Masterchef,
uno de los programas más faisandés
de la televisión. Digo esto por su compleja pre-producción de
varios meses viajando por la geografía española y haciendo correr
ríos de tinta. Han seleccionado entre 9.000 candidatos al grupito
que pudimos ver en la noche del miércoles. Desconozco los criterios
de selección, pero seguro que saber cocinar, ser limpio y expresarse
con corrección no han sido las directrices de la criba. Seguramente
han primado los perfiles psicológicos que suelen funcionar en un
reality-show
como Gran Hermano
o Supervivientes.
En eso no voy a entrar porque detesto ese tipo de productos
televisivos. De lo que si voy a rajar es de varias incógnitas que se
plantean tras ver el primer programa de Masterchef.
![]() |
Masterchef USA: Joe Bastianich, Graham Elliot y Gordon Ramsay |
¿Funcionará igual de
bien en España que en los 140 países donde se ha emitido el
formato?
La principal duda me
la provoca el jurado. Pepe Rodriguez
no es Gordon Ramsay,
seguramente Jordi Cruz
acabe adoptando el papel de líder de la manada, aunque su
inexpresiva cara de autómata genere una razonable duda Orwelliana.
Con respecto a Samantha Vallejo-Najera,
espero que despierte del letargo en que está sumida... me recuerda a
Elena Santonja,
la mítica presentadora de “Con las
manos en la masa”. Dicen que es muy
buena en el área de caterings, yo prefiero a la Z-Jones.
También el exceso de frases cortas y lapidarias que los guionistas
ponen en boca del jurado es infumable. La cocina a pesar ser una olla
a presión, es animosidad, ilusión, ¡alegría! Ya lo dice el
refrán. “Al freír será el reír”
Look similar al de la mítica presentadora de "Con las manos en la masa |
El programa sólo
plantea la explosión emotiva durante el abrazo del concursante que
no ha sido expulsado. Tampoco les vimos cocinar. Apenas unos planos
del intento del puré, o con el reparto del rodaballo, pero de
trabajo en cocina nada. Muchas melés
de concursantes alrededor de una olla, tirándose por el suelo,
empujando un carrito de postres... En fin, que la realización debe
mejorar. También me sorprendió que el premio sea un curso en la
escuela de cocina madrileña Cordon
Bleu, en lugar de la Basque
Culinary Center. Dicen en twitter que
los vascos no vieron clara la conveniencia de participar en este
circo televisivo.
Pero también hay
cosas que me gustan mucho del programa. El equilibrio y entre chefs y
“chefas”. ¡Ya está bien de tanto cocinero hombre! Que al final
los tíos siempre acaban contando aquello de... “Los
sabores que realmente me emocionan son el recuerdo de la cocina de mi
madre”. ¡Mujeres al poder! Ah! Y el
criterio de edad en la selección de concursantes. ¡Perfecto! Muy
gastronómico. Porque la edad solo importa con el queso y el vino.
GASTRONOTAS
![]() |
Presentación Fideuà 2012 |
El
próximo 5 de junio se celebrará la 39ª edición de la Fideuà
de Gandía.
El veterano concurso ha conseguido su principal objetivo, la
vinculación de la ciudad con esta joya de la gastronomía marinera.
Gandía
es la capital de la Fideuà,
como Dènia lo es del Arròs a banda. Estas dos ciudades son un buen
ejemplo de la importancia que tiene la oferta gastronómica como
atractivo turístico. Se hará una presentación del concurso en el
CdT de Gandía el 15 de mayo, y el 20 en el CdT de Valencia.